Según una publicación del diario canadiense La Presse, en base al reporte que emitió la compañía británica Verisk Maplecroft.
De acuerdo con un nuevo informe que analizó a casi 200 países en lo relativo a su producción de desechos, la cantidad de estos en Canadá, son desproporcionales de manera alarmante, en relación con el número de habitantes de este país.
Las cifras del reporte del desempeño canadiense, enviadas por Verisk Maplecroft al diario, ante la petición expresa de La Presse, informan que “En proporción, solo los habitantes de Bahrein y Comoras (906.7 y 813.3 kr por persona) producen más residuos sólidos municipales anualmente que la población canadiense (777 kg)».
Recordemos el sonado caso de la repatriación de decenas de contenedores de basura que fueron devueltas por Filipinas a Canadá, casi en su totalidad con desechos de pañales, botellas plásticas y basura electrónica.
A partir del reporte y la publicación de la nota se han podido escuchar muchas voces gubernamentales y de organizaciones ambientalista en las que se lamenta el desempeño canadiense planteando los nuevos retos, la modernización de los procesos de recuperación y reciclaje e incluso, leyes más estrictas para las empresas.
Acciones Montrealenses
En nuestra ciudad, Montreal, existen programas de recuperación, de separación de residuos que, lamentablemente, no son del todo seguidos por los ciudadanos.
Por otro lado, la industria alimentaria sigue sin modificar sus empaques y utensilios de servicio, como consumidores no rechazamos las bolsas plásticas ni los productos empacados de forma excesiva.
Estos tres ejemplos son apenas una parte de las acciones que han contribuido a que Canadá alcance tan lamentable categorización.
El mismo reporte citado reconoce que hay un interés gubernamental que no tienen otros países por mejorar la situación, pero ningún esfuerzo en papel será suficiente si cada uno no nos comprometemos a ser parte de la solución y no del problema.
Deja una respuesta